Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Un palacio en la arena
Edna St. Vincent Millay
978-84-945399-4-7
Descripción
Figura fundamental de la cultura de los años 20 y 30 en Norteamérica.
La primera mujer que ganó el Pulitzer.
Primera edición en castellano.
Andrés Catalán dice en el prólogo de este libro: "La selección de poemas que el lector tiene en este libro no pretende abarcar toda la poesía de la autora: he preferido elegir los textos que mejor reflejaran esa sensación de jubilosa libertad que caracterizó su época y su vida y aquellos que la convirtieron en una figura central del panorama cultural de los años veinte. Esto hace que algunos de sus poemas más tardíos, más complejos tal vez y más reflexivos, estén ausentes del volumen. Si bien un grueso de los poemas (sobre todo los sonetos) tiene como tema el amor (que aborda alternativamente con ternura o malicia, pero siempre con frescura y descaro, a menudo dándole la vuelta a los roles tradicionales del hombre y la mujer), otros desarrollan otras obsesiones presentes a lo largo de su obra: la tristeza, la libertad, lo inevitable de los cambios, la juventud, la belleza, la vejez, la resignación, la muerte y, siempre presente como protagonista o en segundo plano, la naturaleza".
UN PALACIO EN LA ARENA - Edna St. Vincent Millay
Traducción de Andrés Catalán
edición bilingüe
....
Colección Ha
1a edición: marzo, 2017
176 páginas
15 euros
14x19 cm
isbn 978-84-945399-4-7
Más
Figura fundamental de la cultura de los años 20 y 30 en Norteamérica.
La primera mujer que ganó el Pulitzer.
Primera edición en castellano.
Andrés Catalán dice en el prólogo de este libro: "La selección de poemas que el lector tiene en este libro no pretende abarcar toda la poesía de la autora: he preferido elegir los textos que mejor reflejaran esa sensación de jubilosa libertad que caracterizó su época y su vida y aquellos que la convirtieron en una figura central del panorama cultural de los años veinte. Esto hace que algunos de sus poemas más tardíos, más complejos tal vez y más reflexivos, estén ausentes del volumen. Si bien un grueso de los poemas (sobre todo los sonetos) tiene como tema el amor (que aborda alternativamente con ternura o malicia, pero siempre con frescura y descaro, a menudo dándole la vuelta a los roles tradicionales del hombre y la mujer), otros desarrollan otras obsesiones presentes a lo largo de su obra: la tristeza, la libertad, lo inevitable de los cambios, la juventud, la belleza, la vejez, la resignación, la muerte y, siempre presente como protagonista o en segundo plano, la naturaleza".